INFLUENCIA Y AUTONOMÍA, UNA EXPOSICIÓN PERFORMATIVA DE MARÍA CAMPOS SÁNCHEZ
Datos básicos
Fecha
Horario
Coordinadores
Lugar
Documentos relacionados
INFLUENCIA Y AUTONOMÍA
UNA EXPOSICIÓN PERFORMATIVA DE MARÍA CAMPOS SÁNCHEZ
CON REGISTRO FOTOGRÁFICO DE ESTRELLA CEJUDO FALDER, SOFÍA FILOMENA ROEHRIG, CLAUDIA SOFIA CANSINO, JORGE PÉREZ OCAÑA e IRENE VERA TIELEMAN
COMISARIADA POR CARMEN CABELLO FERNÁNDEZ
COORDINADA POR MARÍA ANTONIA BLANCO ARROYO
DEL 12 AL 26 DE NOVIEMBRE DE 2025
Inauguración miércoles 12 de noviembre a las 20 h
Influencia y Autonomía
Esta obra ilustra los vínculos entre identidad, percepción social y autonomía personal. Esta premisa se consigue a través del desarrollo de dos acciones complementarias —Influencia y Autonomía—, que exploran de forma visual y corporal cómo el entorno y los demás actúan como agentes configuradores del Yo, pero también donde emerge la posibilidad de reapropiarse de esa identidad. Una obra donde el cuerpo se convierte en territorio de disputa y de posibilidad.
En la primera parte, Influencia, el público es invitado a dejar marcas de pintura sobre el cuerpo de la artista. Esta intervención colectiva representa la presión social, las opiniones y las proyecciones ajenas. El gesto participativo transforma al espectador en autor parcial de una identidad visible y construida en común. En lugar de ser testigo, se hace cómplice. La pintura se transforma en un lenguaje de lo efímero, del contacto, de lo compartido.
La segunda parte, Autonomía, comienza tras la realización de un tatuaje: una marca indeleble que encarna la huella permanente del otro. Después, en un acto profundamente personal, la artista emprende una limpieza simbólica, eliminando las marcas de pintura. Este gesto cotidiano adquiere una dimensión poética y vulnerable, revelando el deseo de recuperar el control sobre el propio cuerpo y su narrativa. Una búsqueda de eliminar la presencia del público, de volver a sí misma tras haber sido atravesada por la mirada externa, tocada por manos ajenas.
El contacto con la audiencia, seguido del gesto de lavarse, muestra las tensiones entre el impacto externo y el poder interno de autoafirmación.
¿Cuánto de nuestra identidad ha sido impuesta? ¿Qué parte elegimos conservar? ¿Cómo se construye la autonomía en un mundo de constante influencia y cambio? ¿Hasta qué punto queda algo de nosotros? ¿Dónde queda marcada la pureza del ser?
Carmen Cabello Fernández Comisaria